potencia en watios de calderas de acs y calefaccion;0.00

0.00

Calcular la capacidad de una caldera para ofrecer servicio de calefacción. Comprobar la capacidad de caldera para poder ver si está bien dimensionada.

Calcular la capacidad de la caldera para la vivienda

Para efectuar el cálculo de la calefacción es requisito apreciar distintas factores pero entre los mucho más prácticos es calcular cien vatios por m² precisamente. La mayoría de las fabricantes fabrican calderas con potencias mínimas entre 23 y 25 kw, con lo que casas que no superen los 200 m² es bastante con un modelo de esta capacidad en calefacción. Si la vivienda es mayor sería precisa una caldera con capacidad superior.

La capacidad de ACS que precisa una caldera de gas

La capacidad de agua ardiente sanitaria de una caldera va a depender del número de baños, el máximo número de baños personas simultáneas que tienen la posibilidad de emplear el agua ardiente, el tiempo de las duchas o el salto térmico (la diferencia de temperatura de entrada y salida de la caldera).

La fórmula para calcular la capacidad precisa en ACS es la próxima: P=m*CP(∆T)

Salto térmico

Para la determinación del caudal en el momento en que hacemos ser útil un líquido como medio para la transferencia de calor debemos saber la capacidad térmica a transportar y la diferencia entre la temperatura del agua al comienzo del desarrollo de trueque y la temperatura en el final, que vamos a llamar salto térmico. Ahora, se da una referencia a título orientativo, de los saltos térmicos mucho más frecuentes usados en las instalaciones en inmuebles:

Una unidad de régimen de aire tiene una batería de calefacción por agua ardiente de 80 kW a sabiendas de que va a recibir agua que viene de un circuito de calefacción a 45ºC, que se desea trabajar con un salto térmico de 5ºC, se solicita calcular la temperatura de salida del agua y el caudal de agua que va a deber circular por la unidad de régimen de aire:

Según la combustión

Hay 2 géneros de calderas de gas, según la quema del comburente:

  • Atmosféricas: usan el oxígeno presente para producir la combustión. No es común hallarlas en el mercado, en tanto que desde 2010 se prohibieron en viviendas, por la escasa seguridad para el usuario.
  • Estancas: tienen una cámara herméticamente sellada donde se efectúa la combustión, consiguiendo el oxígeno preciso merced al tubo por donde entra el aire, presente dentro del tubo de evacuación.

Deja un comentario