la calefaccion puede seguir funcionando si el agua esta cortada;0.00

0.00

De qué forma achicar la presión de la caldera

En el momento en que nos ofrecemos cuenta de que la presión de la caldera subió, así sea por el sonido de aviso de la caldera o sencillamente viendo el manómetro , que comunmente tienen todas y cada una de las calderas, es requisito proseguir una secuencia de pasos, para achicar esta presión de forma segura.

Por seguridad y como primera medida, debemos parar la caldera y desenchufarla. Semeja un paso lógico, pero en el momento en que ves que no marcha bien, y puede estar sonando la alarma, puedes ponerte inquieto y saltarte ese paso.

Válvula de tres vías bloqueada

En el caso de que la calefacción prenda pero no calientan los radiadores, el inconveniente va a estar, probablemente, en la válvula de tres vías que da salida al agua en el circuito . Va a estar «encallada» en el agua ardiente, y como resultado, el agua no llega a los radiadores. Es un inconveniente bastante frecuente en el momento en que la caldera estuvo un buen tiempo apagada. Toca reiniciar la caldera, y además de esto, si puedes entrar a su interior, ofrecer unas pequeñas palmaditas a la vía para desbloquearla. Si no es de este modo, y el inconveniente persiste, comunicar a un técnico.

Si la caldera no manda agua ardiente al circuito de calefacción asimismo puede deberse a que las llaves que tiene y que regulan el desempeño de la calefacción estén cerradas. En un caso así, si no se abren, no va a haber calefacción. Asimismo hay que revisar las llaves que hay en los radiadores, por si acaso alguna está clausurada y al no ver calor en el radiador al que da paso consideras que no marcha la calefacción.

Averías o fallos en las calderas por baja presión de carga de agua:

Generan estruendos de paso de agua en zonas del circuito, estruendos en la bomba de la caldera al circular. Presiones en torno al 0,5 bar o inferior, van a impedir la puesta en desempeño de la caldera como medida de seguridad. Con presiones bajas de carga nuestra caldera puede padecer un sobrecalentamiento gracias a la carencia de cebado de la bomba circuladora de la caldera que en lugar de impulsar agua, impulsará aire ocasionando un calentamiento repentino con aumento de presiones producto del calentamiento del aire dentro del circuito que generará la activación de los gadgets de seguridad de temperatura de la caldera dejándola fuera de servicio.

Un exceso de carga de agua en la caldera hace que en el momento en que nuestro circuito de calefacción esté andando a régimen, se genere el tiro de la válvula de seguridad de calefacción de la caldera.

Costos fijos

Primeramente hay que tener en consideración que en los sistemas de calefacción central siempre y en todo momento van a existir unos costos fijos, recurrentes a toda la red social, puesto que la caldera y el sistema de distribución todavía es comunitario. En medio de estos costos fijos está, por poner un ejemplo, el cuidado y la limpieza de la salón de calderas.

No obstante, la utilización que en todos y cada vivienda se realice del sistema de calefacción (horas encendida, capacidad…) influirá en el volumen de comburente que se gaste. Este es un gasto variable que se va a repartir entre las casas, dependiendo de la energía consumida en todas y cada una de ellas por haber tenido aproximadamente tiempo encendida la calefacción.

UNA PRESIÓN DEL AGUA INADECUADA PUEDE CAUSAR BLOQUEOS O AVERÍAS EN LA CALDERA

¿Sabes de qué manera puede perjudicar la presión del agua en tu caldera?

Una presión del agua indebida puede ocasionar bloqueos o averías o fallos en la caldera.

Deja un comentario