0.00
¿Unidad interior sí o no?
Antes de pasar al circuito de calefacción, el aire se detiene en el hidrokit, que es el nombre que recibe la unidad interior de la calefacción por aerotermia. Su misión es eliminar el calor del aire que llega y pasarlo al circuito de calefacción, por el que se va a mover con normalidad. Como con algún otro sistema de calefacción que se utilizara antes. Eso sí, ten presente que esta unidad ocupa bastante espacio, algo a tener en consideración en su instalación.
El espacio preciso para guardarla va a ser aún mayor, precisamente el de una nevera usual, si es requisito disponer una unidad interior con un depósito de almacenaje de agua. Asimismo debe tomar en consideración que la calefacción por aerotermia no solo marcha con la instalación interior de calefacción a través de sistemas de agua. Este sistema es con perfección válido para mandar aire ardiente a las estancias de una vivienda que tenga un sistema de bomba de calor.
Aparte del sistema en el que los componentes que se necesitan para la instalación quedan divididos en un bloque exterior y otro interior, existe otro, popular como monobloc, en el que no existe ninguna unidad puesta dentro de una casa. En su sitio, tanto la unidad que se hace cargo de eliminar el calor del aire y la unidad que se emplea para pasar el calor al sistema de calefacción están incorporadas en exactamente la misma unidad: el exterior. En un caso así, va a pasar de forma directa el calor al sistema de calefacción del interior mediante unos conductos. No va a ser preciso tener un aparato en la vivienda, lo que liberará espacio.
¿Qué es la aerotermia?
La aerotermia es un sistema renovable que usa la energía contenida en el aire, y puede extraerse del ámbito sin que se agote o reduzca el recurso, para conseguir calefacción, frío y agua ardiente .
Este sistema de climatización es correspondiente tanto para una casa de novedosa construcción para reemplazar sistemas habituales de calefacción.
Las virtudes de la bomba de calor aerotérmica
- Eficacia. Hablamos de un sistema de alta eficacia con lo que el consumo es muy achicado, y el ahorro en un largo plazo notable. El consumo es bajísimo y si bien el valor del Kw/h eléctrico es prominente, la factura por mes para calefacción o climatización se disminuye sensiblemente con en comparación con gas.
- Tranquilidad. La bomba de calor se apoya en el suministro eléctrico con lo que para gozar de la aerotermia (a nivel familiar) no es requisito contratar suministro de gas, ni estar pendiente de otros abastecimientos como los pellets, en la situacion de calderas de biomasa . Esta razón se encuentra dentro de las mucho más fuertes en la toma de resoluciones frecuente.
- Limpieza. Si bien está claro que necesita cuidado, hablamos de un sistema que no crea humo, gases o cenizas en el edificio, con lo que impide inconvenientes de evacuación de los gases de combustión propios de otras alternativas.
- Precisa una unidad exterior. De la misma las bombas de calor comúnes, las aerotérmicas precisan una unidad exterior y una interior, con los inconvenientes de espacio y estética que esto piensa, puesto que existen muchos casos donde la localización de la unidad exterior es complicada si deseamos ocultar -la. creador: 51% studios architecture
- Solo es perfecta si se usa para radiación de baja temperatura o calefacción por aire. Su eficacia es perfecta si se usa en la mayoría de los casos para calefacción a baja temperatura, puesto que la generación de agua ardiente a temperaturas comúnes de un sistema de radiadores clásico disminuye su aptitud de ahorro. Por consiguiente, la opción mejor es emplearla con suelo brillante o con radiadores de baja temperatura. creador: jaga
- Consume electricidad.
Lo que, de todos modos, puede ser una virtud o una desventaja ¿Por qué razón? Por el hecho de que si el origen de esta electricidad es renovable es una enorme opción, pero si el origen no es así, las emisiones de CO2 derivadas de su empleo son inferiores que en otros sistemas pero todavía notables.
- En sitios muy fríos necesita medidas socorrieres. La eficacia de la bomba de calor de aerotermia en sitios muy fríos es menor. De ahí que, en esos sitios donde es frecuente que la temperatura baje bajo 0ºC, el sistema debe integrar medidas para pretratar el aire con el que trabaja la unidad “exterior” (que no en todos los casos lo es totalmente), como en pozos canadienses o pequeñas resistencias, para eludir inconvenientes de escarcha y sostener el sistema en condiciones.
- La inversión inicial es alta en comparación con otras alternativas del mercado.
- La capacidad eléctrica a contratar, y por consiguiente la parte fija del recibo de electricidad, acostumbra acrecentar en relación a un edificio sin aerotermia.
Potencias y desempeños cambiantes
El foco energético del que extraen el calor estos equipos es el aire exterior (de ahí que de aerotermia), con lo que cuanto menor es la temperatura del aire menor es la capacidad que tienen la capacidad de suministrarle. Por lo mismo, el desempeño de estos equipos es peor con temperaturas exteriores bajas. Y en modo refrigeración sucede lo mismo, a mayores temperaturas inferiores potencias y peores desempeños.
En el momento en que leemos en un catálogo que el aparato tiene una capacidad nominal de 11 kW en calefacción hay que entender que esto quiere decir que el aparato entregará 11 kW en las condiciones nominales de trabajo. Las condiciones nominales tienen que especificarse en el catálogo y comunmente son una temperatura del aire exterior de 7ºC y una temperatura de preparación del agua a 35ºC. Con otras condiciones la capacidad que distribución el aparato es diferente, bastante diferente. Observemos un caso de muestra usando los datos de un aparato de posibilidades medias del catálogo de Mitshubishi Electric:
Virtudes de la aerotermia
- Bajo nivel sonoro en la unidad interior.
- La localización de las máquinas no está condicionada por chimeneas o producción de gases de combustión. Instalación rápida y simple
- Es una energía natural, renovable y también insaciable.
- Funciona con energías renovables.
- No contamina. Disminuye claramente las emisiones de CO2.
- Alta rentabilidad: hasta un 75% de ahorro en la factura de la luz.
- Adaptable a prácticamente todas las ubicaciones climáticas de todo el mundo.
- Puede usarse para calefacción, refrigeración y para la producción de agua ardiente sanitaria (ACS).
- La inversión inicial es mayor en comparación con el sistema usual.
- Al tener una unidad exterior influye en la estética y el estruendos.
- El desempeño estacional se disminuye en zonas climáticas muy frías.
- La instalación de equipos de aerotermia frecuenta implicar que sea preciso acrecentar la capacidad contratada de electricidad. Y por consiguiente, la parte fija del recibo de electricidad que nos llega cada mes, acostumbra acrecentar en relación a un edificio sin aerotermia.
- Su eficacia es perfecta si se emplea en la mayoría de los casos para calefacción a baja temperatura, en tanto que en la generación de agua ardiente a temperaturas comúnes en un sistema de radiadores clásico, disminuye su aptitud de ahorro en electricidad.