0.00
De qué manera ahorrar en calefacción: manual de buenas prácticas
Si alguna tienes una caldera de condensación y en algún momento te has cuestionado de qué manera ahorrar en calefacción, estos consejos te tienen la posibilidad de ser útiles . Si bien ciertos semejan «de los pies en el suelo», jamás está de sobra tenerlos presente en el momento de planear tu consumo energético.
- Efectúa un óptimo cuidado. O sea, revisar periódicamente que las diferentes tomas (agua, gas y electricidad) de la caldera están en perfectas condiciones. Este cuidado supone asimismo la revisión periódica por la parte de un profesional autorizado.
- Mira la presión. Es atrayente que ocasionalmente mires cuál es la presión de tu caldera de condensación. El ideal es de 1,2 bar, con un margen superior o inferior al 25%. Asimismo tienes que purgar los radiadores, cuando menos, una vez por año, puedes llevarlo a cabo tú mismo.
- Regula la temperatura. Cualquier manual sobre de qué manera ahorrar en calefacción con tu caldera de condensación va a hacer particular hincapié en este punto. Es clave entablar una temperatura de trabajo para la caldera que se ajuste a las solicitudes de calor. Si bien puede ser algo mayor en zonas frías, la temperatura ideal sería de 60ºC-70ºC, en la situacion de radiadores, y entre 40ºC-50ºC si es suelo brillante. Y si tu caldera asimismo genera a.c.s, resulta conveniente regular la temperatura por la que esta va a salir de los grifos: si la caldera es mezclada, aconsejamos 40-50ºC; si es con acumulador, entre 50-60ºC en todo caso siempre y en todo momento se mezclará con agua fría en su punto de consumo.
- Mantén un ámbito interesante. No dejar que la vivienda se ardiente o enfríe bastante te va a ayudar a ahorrar en calefacción el día a día. Teniendo esto presente, una temperatura que puedes tomar como referencia son 21-22ºC cada día y 18-19ºC durante la noche.
- Usa termostatos programables y válvulas termostáticas en los radiadores. Otro punto esencial para realizar una lista de consejos sobre de qué manera ahorrar en calefacción. Emplear estos aparatos provoca que la caldera se apague o prenda según tus hábitos y pretensiones. Las válvulas termostáticas, por su lado, se usa para regular la temperatura de las habitaciones automáticamente. El ahorro con estos gadgets puede sobrepasar el diez%.
- Controla la difusión del aire ardiente. Si la calefacción es por radiadores, esencialmente, tienes que eludir poner ropa u otros elementos pegados a los radiadores o encima. Asimismo se aconseja no poner muebles o sillones justo enfrente de los radiadores, en tanto que esto entorpecería la distribución balanceada del calor. Si hablamos de suelo brillante, es requisito meditar en un moblaje que no ocupe una área mayor al 15% para aceptar la distribución del calor.
Distintas calderas, distintas consumos de gasoil por hora
No es simple efectuar un cálculo para comprender cuánto consume una caldera de gasoil por hora, por poner un ejemplo. Por la simple razón de que en el mercado hay muchos géneros de calderas que consumen distintas proporciones de comburente. Además de esto no va a ser exactamente el mismo consumo de un hotel que el de una vivienda unifamiliar. Otros causantes tienen relación transcurrido un tiempo que tiene la caldera de marchar, cuántas horas sigue encendida para comprender el consumo de la caldera de gasoil. Evidentemente, asimismo debe considerarse el cuidado que se le hizo, el consumo del quemador, entre otros muchos. Todo lo mencionado se inferirá en el consumo de una caldera de gasóleo.
Sin embargo, se puede efectuar una estimación de cuánto consume una caldera de gasoil con una capacidad de instalación de 30 Kw (la capacidad en calefacción que se requiere para una área de unos 200m2). Una caldera de gasoil de 30Kw podría llegar a estar encendida hasta 10h cada día en invierno y consumir 1,5 kg/h de gasoil. Este apunte significaría un consumo de unos 12 litros cada día, 327 litros por mes. Esto serían unas 310 horas de encendido. Con este consumo de gasoil tenemos la posibilidad de deducir que con un depósito de 500 litros deberíamos proveer gasoil a residencia cada mes y medio precisamente.
Averías o fallos más frecuentes en una caldera vieja
- Tubo exterior de salida de humos: si tienes roto el tubo de extracción de gases puede sospechar bastante gasto, en dependencia de la instalación y géneros de caldera.
- Exceso de monóxido de carbono: al efectuar la revisión obligatoria, el técnico puede advertir emisiones muy altas.
- Ruidos extraños o goteo: el goteo no es buen síntoma en el momento en que tienes una caldera parcialmente vieja; si detectas esta anomalía te sugiero que llames al servicio técnico por el hecho de que puede estar fallando la válvula de seguridad.
- Se apaga la caldera: esto puede deberse a múltiples cosas. Un inconveniente común es un fallo en la sonda de temperatura, si bien cerciórate de que poseas suministro de gas. En estas situaciones lo destacado es que llames al servicio técnico.
- Te quedas sin agua ardiente: Puede ser por una bajada de presión y frecuenta pasar transcurrido el tiempo. Comunmente, es por el hecho de que el circuito se queda sin agua y solventa llenando nuevamente a una presión de 1,5 KG. Si es por otra causa, consulte un servicio técnico.
Quizás has reparado tu caldera y no estés pensando en mudarla. Una razón de peso que puedes tomar en consideración para mudar la caldera es el ahorro energético, aparte de ver una disminución en la factura de gas.
Alguno de los autores que mucho más influyen en el consumo son:
- Capacidad de la caldera.
- El ejercicio real de la caldera.
- El género de caldera.
- Tamaño del rincón de vida.
- Aislamiento de la vivienda.
- Temperatura de confort escogida.
- Fórmula para calcular el consumo de gasoil.
- Cuidado.
El consumo de litros de gasóleo sería de 12 litros cada día, lo que por mes podría traducirse como un consumo de gasóleo de 372 litros.
Conclusiones
Siendo la mayor demanda de calefacción, consecuentemente los ahorros logrados con calderas de mejor desempeño son mayores. Lo que es lógico a priori: Cuanto mucho más gastes en calefacción mucho más ahorro obtendrás al reemplazar tu vieja caldera por una de mejor desempeño.
De ámbas tablas presentadas se desprende que, en esta instalación, el cambio de caldera por una de prominente desempeño supondría a diez años un ahorro del 4% del coste total, unos 1.400 € al fin y al cabo. Puede parecer poco ahorro, pero no pienso que nuestra vieja caldera dure diez años mucho más sin ofrecer bastantes inconvenientes y perder gradualmente desempeño. En el caso de reemplazarla por una de condensación, tendríamos un ahorro del 15%. Esto son ya prácticamente 5.000€, que es una cantidad nada repudiable.