0.00
La escala de calificación energética mide el consumo de energía que se considera preciso para agradar la demanda energética de nuestro edificio, tal como las emisiones de CO2, en condiciones normales de empleo, pero ¿de qué manera y con qué se mide esta calificación? aquí les dejamos un comprendio con las ideas en general.
EL PROYECTO
Descripción: Vivienda unifamiliar apartada en Laguna de Duero (Valladolid) en una Planta, de 242.04 m2 construidos, incluido 2.
El cliente que se encontraba muy sensibilizado con los temas de eficacia energética, reducción de emisiones de CO2, y ecología, expuso que tenía clarísimo que su casa, debería diseñarse con estos criterios, pero lo que decidimos, basarnos en las demandas establecidas en el Estándar Passivhaus:
Tácticas para hallar cumplir el DB HE1
En este momento que entendemos de qué manera efectuar un primer análisis de la situación energética de partida del emprendimiento, vamos a deber ofrecer medidas de optimización que consigan achicar la demanda hasta los límites impuestos por el DB HE1. Lo habitual es que con aislamientos, ventanas y sistemas edificantes comúnes consigamos solicitudes energéticas lejos de los límites, aun del doble de las demandadas, como vimos en los ejemplos del primer producto de esta serie: Ideas en general. Esta situación nos forzará a intervenir en diferentes puntos para ir reduciendo las solicitudes punto por punto, o lo que es exactamente lo mismo, ingrediente a ingrediente.
El procedimiento es simple, vamos a deber ir actuando en todos los elementos o elementos de la demanda para ir disminuyéndola hasta lograr los límites de la regla. Y desde ese punto brotan 2 problemas: ¿Qué medidas de optimización tenemos la posibilidad de usar para ir bajando la demanda de cada ingrediente? ¿Cuáles o cuáles van a ser mejores tácticas para conseguir ese propósito?
El indicio de demanda no es congruente con relación a la ventilación
La justificación del nuevo CTE debía llevar socia una reducción en las pretensiones energéticas del edificio, lo que incluye unas condiciones mucho más rigurosos para su justificación. Entre las mayores cargas que perjudica a las construcciones en el cálculo de la demanda es la ventilación, siendo singularmente importante en tiempos fríos. Ya que el cálculo de la demanda es sin dependencia de los sistemas, es imposible entablar un nivel de demanda que asegure unas demandas inmejorables en concepto de diseño pasivo sin imponer simultáneamente un nivel fijo de eficacia en la ventilación o, de forma alternativa, apreciar su empleo medidas de eficacia de la ventilación sin desnaturalizar la exigencia en lo que hace referencia al diseño pasivo del edificio.
Este CTE busca diseños de inmuebles que soliciten poca energía para lograr las condiciones de confort, primeramente mediante una envolvente muy vigilada. En el mercado de hoy tenemos a nuestra disposición tecnologías eficaces de ventilación (recuperadores de calor, free-cooling, …) que dismuyen la demanda energética, sin tomar en consideración criterios mucho más orientados al diseño oa las medidas pasivas (calidad del envolvente, compacidad del edificio, captación o protección del sol).
– CÁLCULO DE LA DEMANDA ENERGÉTICA.
La demanda energética en inmuebles de novedosa construcción y en ciertas rehabilitaciones viene cierta por las demandas del HE1 del CTE. Establece una secuencia de valores límite de consumo energético del edificio en función de su localización y empleo sosprechado.
Una vez ciertos los elementos edificantes del edificio, es requisito efectuar una investigación sabiendo los elementos pesados (cierres) y rápidos (ventanas), la ganancia del sol, las pérdidas por ventilación, las cargas internas y la inercia del edificio.