cómo se distribuye el aire en calefacción por conductos oficina;0.00

0.00

Precisión en el diseño de ingeniería, adecuadas informaciones para llevar a cabo el análisis del desarrollo de balanceo térmico, pluralidad en la utilización de piezas, disponer equipos certificados, emplear solo el aire preciso y poseer en todo momento presente la acústica constituyen los puntos claves para hallar una correcta distribución de aire acondicionado.

Por: Andrea Rivera,

Sistemas de zonificación tipo Airzone

Las instalaciones de aire acondicionado por conductos tienen un único aparato para toda la vivienda/local y por consiguiente un único punto de control de temperatura (termostato), esto causa que el aparato regule sobre la base de la estancia donde se halle este termostato y el resto de estancias vayan «a remolque» de esta, logrando subir o bajar la temperatura sobre la consigna deseada. Por esta razón hay sistemas de regulación de temperaturas para estancias tipo Airzone, puedes comprender mucho más del tema en este articulo: Airzone y otros sistemas de zonificación: ¿marchan bien?

Géneros de conductos

  1. Chapa metálica: tienen la posibilidad de estar fabricadas de planchas de aluminio, cobre, acero o acero inoxidable. Tienen la posibilidad de amoldarse a cualquier instalación y necesitan aislamiento para eludir pérdidas de temperatura.
  2. Lana de vidrio: están fabricados con cuadros de lana de vidrio de alta consistencia. Además de esto, tienen una cubierta de aluminio exterior que provoca que el tubo sea hermético.
  3. Flexibles: hablamos de 2 cilindros moldeables de aluminio y poliéster, y en medio un filtro de lana de vidrio. Llegan a medir solo 1,2 m gracias a la pérdida de presión. Se utilizan para conectar el conducto primordial a las rejas.

El cálculo de las frigorías que consumirá nuestro aire acondicionado por conductos es primordial antes de meditar en la instalación del aparato. De ahí que, debemos comprender que las frigorías son una medida de proporción de frío entregado por un sistema de aire acondicionado. Frecuentemente se manifiestan en kW (1 kW = 860 frigorías).

USO Y TEMPERATURA ADECUADA AIRE ACONDICIONADO OFICINAS

La temperatura es indudablemente entre los componentes clave en el confort laboral. Según la última encuesta, el II Barómetro de HGS sobre salud en ámbitos laborales, el 32,8% de trabajadores tiene sensación de temperatura indebida. El 77,7% piensa que se hace un mal empleo del aire acondicionado/calefacción (el 53,7% piensa que frecuentemente se hace un mal empleo, y el 24% piensa que se hace un mal empleo pero no en todos los casos ). El 62,1% cree que la temperatura perjudica a su desempeño y el 35% afirma que la climatización en su campo de trabajo es mejorable.

¿Cuál es la temperatura ideal en una oficina? Si apelamos a la normativa sobre Seguridad y Saludo en espacios de trabajado del Centro Nacional de Seguridad y también Higiene en el Trabajo, eludir las temperaturas y humedades extremas, los cambios bruscos de temperatura, las corrientes de aire y la irradiación del sol por ventanas o paredes de vidrio. Los espacios de trabajo cerrado tienen que sostener una temperatura ambiental mínima de 17 ºC y la máxima de 27 ºC. inmuebles (RITE):

  • Chapa metálica: son de distintas materiales y se amoldan a cualquier instalación. Necesitan un posterior aislamiento para eludir la pérdida de temperatura, aislar del estruendos y resguardar el conducto.
  • Lana de vidrio: son cuadros recios que usan lana de vidrio aglomerado. En el exterior está cubierto por una cubierta de aluminio que actúa como protección en oposición al vapor y provoca que el conducto sea hermético.
  • Flexibles: son cilindros con apariencia de fuelle de poliéster o aluminio de longitud máxima de 1,2 metros. Usa lana de vidrio como aislante térmico. Su empleo está con limite a la conexión entre el conducto primordial y las rejas o para recorridos no superiores a 2 metros.

Deja un comentario