0.00
Salto térmico
Para la determinación del caudal en el momento en que usamos un líquido como medio para la transferencia de calor debemos comprender la capacidad térmica a transportar y la diferencia entre la temperatura del agua al comienzo del desarrollo de trueque y la temperatura en el final del mismo, que vamos a llamar salto térmico. Ahora, se da una referencia a título orientativo, de los saltos térmicos mucho más frecuentes usados en las instalaciones en inmuebles:
Una unidad de régimen de aire tiene una batería de calefacción por agua ardiente de 80 kW a sabiendas de que va a recibir agua que viene de un circuito de calefacción a 45ºC, que se desea trabajar con un salto térmico de 5ºC, se solicita calcular la temperatura de salida del agua y el caudal de agua que va a deber circular por la unidad de régimen de aire:
¿Cuál es la temperatura mucho más correcta para la calefacción?
Lo idóneo y mucho más aconsejable es regular el termostato entre los 20 y 22 grados para estar en casa con un confort térmico bueno, manteniéndonos con ropa de manga extendida siempre y cuando resulte posible. No es necesario que en la calle lleve a cabo 7 grados y debamos estar en casa con remera y bermudas.
Esto es primordial, puesto que por cada nivel de temperatura que aumentamos el consumo energético incrementa en un 7%, con lo que aumentamos claramente nuestra factura por mes de gas o de luz, aparte de las emisiones de CO2 en la atmósfera.
¿Cuándo debemos purgar los radiadores?
Los meses perfectos para purgar los radiadores son los de septiembre y octubre, justo antes que empieze la temporada fuerte de calefacción. Es recomendable no aguardar a que las temperaturas bajen y requerimos la calefacción, puesto que si no la hemos purgado antes, va a funcionar a su desempeño medio, con el consiguiente desperdicio de energía y dinero.
Purgar un radiador en tu casa radica primordialmente en remover el aire sobrante del circuito de los radiadores, progresando el desempeño energético de la instalación de calefacción.
¿De qué forma se calcula la capacidad que se requiere para cada estancia?
Para calcular la capacidad precisa en todos y cada estancia, primero identificaremos la vivienda a calcular la calefacción según todas y cada una de las cambiantes mentadas previamente en la próxima tabla.
Una vez encontrado el aspecto multiplicador solo nos queda llevar a cabo el próximo cálculo: Aspecto de corrección X M² de la estancia = Capacidad precisa (W). Así, en una casa que está mal apartada con una testera, entre plantas y en la región climática A podríamos decir que su salón de estar de 15m² precisará: 67 X 15m² = 1005 W
¿Nos conoces? Llevamos mucho más de 35 años contigo
Como compañía de servicios energéticos garantizamos enormes virtudes a nuestros clientes del servicio:
• Deber y Garantías. Nuestro deber con la Eficacia Energética va alén de las expresiones. Remica garantiza el ahorro por contrato. • Confiabilidad. Las instalaciones y resoluciones implantadas tiene una garantía total de diez años, tanto en material como en mano de obra, siempre y cuando el servicio de cuidado sea prestado por Remica. • Calidad. En Remica estamos trabajando con las últimas tecnologías y los más destacados desarrolladores, todo ello sumado a nuestra continua inversión en I+D+i, nos deja hallar la máxima calidad en nuestras instalaciones. • Resoluciones Integrales. Nos ocupamos de todo: ingeniería, instalación, legalización, trámite de subvenciones, proyectos “llave en mano” en los que el cliente no debe preocuparse por nada. • Velocidad y Efectividad. Nuestros procesos estandarizados dejan achicar los tiempos comunes de instalación al 50%.