como regular circuito calefaccion para un salto termico de 15º;0.00

0.00

En temporada invernal es importante tener métodos de climatización que dejen lograr un confort térmico conveniente. La técnica de suelo brillante se encuentra dentro de los mucho más socorridos para proveer calor de manera traje y eficaz. En el momento en que usamos un líquido como medio para el transporte de calor, el caudal preciso es dependiente de las características físicas del fluido, de la capacidad térmica que se quiere transladar, y del salto de temperatura fijado para el fluido, atendiendo a la próxima relación:

Donde:

Radiadores

Comunmente el número de costillas que debe tener un radiador es semejante a los m2 que tenga la habitación a calentar. Este cálculo es simple de efectuar. Si en alguna habitación no hay suficientes costillas en el radiador, este no va a ser con la capacidad de calentar la estancia completamente.

Las llaves termostáticas: Una manera de producir ahorro con los radiadores de agua es instalando llaves termostáticas en la entrada de cada radiador. Estas llaves tienen la propiedad de cerrar el paso de agua de un radiador en el momento en que la habitación está a la temperatura deseada, y mandan el agua al siguiente radiador que lo precisa. Con esto se logra que cada habitación tenga una temperatura diferente y que, bajando la temperatura, se ahorre en las habitaciones en las que menos vida se hace.

Curva de regulación en modo calefacción:

  • Temp. impulsión en invierno máxima de 55ºC
  • Tª. impulsión en invierno mínima de 45 ºC
  • Temperatura exterior máxima de 17 ºC en invierno (desde la como se apaga el sistema de calefacción)
  • Tª. exterior mínima: 0,3 ºC (percentil del 99%)
  • Temp. impulsión en invierno máxima de 14 ºC
  • Tª. impulsión en invierno mínima de 7 ºC
  • Temperatura. exterior seca máxima de 38,6 ºC en invierno
  • Tª. exterior mínima: 24 ºC (bajo la que no se activa el sistema de refrigeración mecánica)

Costos fijos

Primeramente hay que tener en consideración que en los sistemas de calefacción central siempre y en todo momento van a existir unos costos fijos, recurrentes a toda la red social, ya que la caldera y el sistema de distribución todavía es comunitario. En medio de estos costos fijos está, por servirnos de un ejemplo, el cuidado y la limpieza de la salón de calderas.

No obstante, la utilización que en todos y cada vivienda se realice del sistema de calefacción (horas encendida, capacidad…) influirá en el volumen de comburente que se gaste. Este es un gasto variable que se va a repartir entre las casas, dependiendo de la energía consumida en todas y cada una de ellas por haber tenido aproximadamente tiempo encendida la calefacción.

Deja un comentario