como.influyen las calefacciones en la contaminacion de una ciudad;0.00

0.00

Investigar de qué forma influye la calefacción central en la polución ambiental. Este es el propósito que llevó a Ista al investigar el paso de la borrasca Filomena por La capital española, un periodo que se caracterizó por un mayor empleo de la calefacción por las bajas temperaturas y una caída brusca de la movilidad gracias a la nieve .

Según los datos del estudio, el consumo de calefacción se incrementó un 47,28% a lo largo de la semana del 8 al 17 de enero de 2021 (día en que el Municipio activó el nivel 1 por polución), en comparación con exactamente las mismas datas de 2020. “Este incremento en el consumo a lo largo de los días claves del paso de Filomena revela de qué forma las calefacciones centrales, más que nada las de carbón y gasóleo, juegan un papel fundamental en la polución ambiental”, enseña Ignacio Abati, directivo general de Ista. “No obstante, hay que tomar en consideración que hablamos de un fenómeno inusual en el que convergieron distintas situaciones: por una parte, el encendido de la calefacción a lo largo de las 24 h cada día gracias a unas temperaturas increíblemente bajas exterior y, por otro, a la escasa movilidad de automóviles y del tráfico aéreo, que son los mayores causantes de las emisiones de CO2 en la ciudad más importante”, añade Abati.

En este país, ciudades como La capital de españa están tomando medidas para procurar asegurar una calidad del aire saludable. De ahí que, entre las medidas del Plan A de calidad de Aire y Cambio Climático figura la prohibición de todas y cada una de las calderas de carbón.

Se calcula que, hoy en día, en la ciudad más importante madrileña persisten precisamente 400 instalaciones de calefacción a carbón, si bien el Reglamento de instalaciones térmicas en inmuebles (RITE) establece la prohibición de la empleo de comburentes sólidos.

¿Salimos?

La preparación de esta entrada me ha conducido a la revisión de ciertos materiales que tenía atentos de leer y que me han resultado reveladores. Va a haber ocasión para debatirlos por ahí. Seguro.

Por ahora, mi conclusión provisional es que la interpretación de fenómenos concurrentes como la temperatura, la humedad o la ventilación bajo una visión holística que tenga presente de qué manera se administra la energía en los distintos sistemas físicos, puede representar una ocasión inusual para la entendimiento profunda de los mecanismos de la construcción de la vida, de la bioconstrucción con mayúsculas.

Deja un comentario