casa de radiadores de calefaccion coches clasicos en madrid;0.00

0.00

Sospecho que a Vds le resultará extraño que, con el verano que nos cae encima, venga yo a hablarles de la calefacción de los turismos; pero tengo mis fundamentos. Primeramente, por el hecho de que a lo largo de los 2 o tres últimos inviernos ahora había sentido algunas faltas sobre esto, de las que después vamos a hablar; pero es que muy últimamente, entre Julio y Agost, he vuelto a tener una experiencia siquiera extraña. Probaba el nuevo Seat Ateca, con el motor 1.4-TSI ACT de 150 CV, desconexión de tubos, cambio manual y tracción frontal (cuya prueba aparecerá en el instante oportuno), y como es frecuente -y con mucho más fundamento realizando tanto calor- había iniciado la prueba prontísimo.

Tal es así que todavía se encontraba a la noche, a puntito de amanecer, en el momento en que llegué a una región donde comúnmente el termómetro acusa una destacable bajada de temperatura. Es una región de montaña alta donde, a lo largo de algo mucho más de unos diez km, se cruza un valle o mucho más precisamente una depresión que debe tener una salida muy angosta, que jamás he llegado a hallar. El aire frío, y por consiguiente mucho más pesado, se queda atrapado a lo largo de la noche, produciéndose una curiosa inversión térmica hasta el momento en que el sol sube lo bastante para incidir de manera directa dentro de esta foia u cazuela. Poco tras salir, la carretera comienza a subir hasta lo prominente de un puertecito (el punto culminante de todo el paseo), que está a 900 metros de altitud, prácticamente 300 metros mucho más prominente que el fondo de la depresión; y en la mayoría de los casos arriba del puerto frecuenta haber una temperatura entre cinco y ocho grados mayor a la registrada en la región mucho más baja.

¿Y los costos fijos?

Como siempre y en todo momento, introduzco aquí mi disclaimer para Fulgencis y algún Nergizo bastante “PRO” que lee el articulo mientras que afila su machete: Por qué razón no examinamos los costos fijos de cada sistema, ni el cuidado o averías o fallos que logre tener cada uno de ellos?

Fulgencio tenía gas natural solo para ACS con una cuota TUR 1, en el momento en que montó una caldera de calefacción solo debió pasar a TUR 2 y por consiguiente esto le repercutió un importe fijo en la factura de unos 5€/mes. Su vecino Ambrosio asimismo «puso gas», pero antes tenía un termo eléctrico por consiguiente pasó a tener un contrato TUR 2 de manera directa, lo que supone mucho más de diez€/mes.

Deja un comentario